
- CURSO
- Objetivo del curso
- El objetivo principal de este curso es capacitar en el uso de las herramientas contenidas en el webgis de SCANTERRA S.R.L. a los usuarios de dicho servicio, además de servir como una guía introductoria en lo que a interpretación de imágenes satelitales se refiere.
- A quién va dirigido el curso
- El curso está dirigido a usuarios de la plataforma webgis de SCANTERRA S.R.L. que tengan como objetivo:
- Visualizar la ubicación de emisiones y siniestro.
- Buscar de forma rápida información asociada a emisiones y siniestros.
- Verificar la ocurrencia o no de una emisión para calificarla o descartarla como siniestro.
- Analizar el impacto de campañas comerciales realizadas por la empresa.
- Localizar nuevos mercados en los cuales podría insertarse la empresa.
- Realizar consultas espaciales de las diversas campañas.
- Realizar consultas temporales de las diversas campañas.
- Realizar cualquier tipo de consulta dentro de la plataforma asociada a siniestro y/o emisiones.
- Conocimientos adquiridos al finalizar el curso
- Una vez culminado el curso, el usuario será capaz de:
- Realizar análisis de ventas mediante filtros temporales.
- Filtrar emisiones y siniestros por cantidad de hectáreas.
- Buscar datos por atributos particulares (n° de siniestro, tipo de cultivo, fecha de ocurrencia, etc.).
- Ubicar las zonas de venta activas y las zonas por explotar.
- Analizar el impacto de las campañas de fidelización y captación de clientes.
- Ubicar nuevos mercados.
- Analizar emisiones por tipos de cultivos.
- Evaluar las posibles zonas de riesgo actuales e históricas.
- Realizar análisis multitemporales que evidencien la variación de clientes en el tiempo.
- Determinar el porcentaje de siniestros en base al tipo de ocurrencia.
- Crear, editar y borrar polígonos.
- Ubicar zonas de interés para realizar pedidos de imágenes.
- Realizar mediciones lineales y de superficie en la plataforma webgis
- Mucho más…
Capacitación en el uso de WebGIS.
Uso de herramientas y aplicaciones comerciales
Emisión
1.- Uso de capas actuales
- Ventas por filtros temporales.
- Filtros por rango de Ha.
- Búsqueda de datos por atributos particulares.
- Zonas de venta activa y zonas por explotar.
- Impacto de campañas de fidelización y captación.
- Determinación de nuevos mercados de captación de clientes.
- Análisis de emisiones por tipo de cultivo.
2.- Cruce de capas actuales con eventos meteorológicos
- Posibles zonas de riesgo actuales e históricas.
- Análisis de nuevas captaciones en base a eventos climáticos.
- Acciones preventivas ante eventos meteorológicos actuales (tanto en captación como en fidelización)
3.- Estadísticas comparativas entre diferentes campañas
- Visualización de variabilidad en fidelización y captación de clientes en el tiempo.
- Diversificación en cuanto a tipo de cultivos.
- Variabilidad en fidelización y captación de clientes en base a la superficie de ocupación.
Siniestro
1.- Uso de capas actuales
- Búsqueda de datos por atributos particulares.
- Análisis espacial de siniestros.
- Estudio de siniestros en ventanas temporales.
- Determinar el porcentaje de siniestro en base al tipo de ocurrencia.
2.- Cruce de capas actuales con eventos meteorológicos
- Determinar factibilidad de ocurrencia de siniestros.
- Establecer zonas de riesgo para fidelizaciones y nuevas captaciones.
3.- Estadísticas comparativas entre diferentes campañas
- Zonas de siniestros recurrentes.
- Diversificación en cuanto a tipo de cultivos.
- Identificación de zonas de alto riego en base la amplitud superficial.
Capacitación en el uso de WebGIS.
Uso de herramientas y aplicaciones comerciales
Emisión
1.- Uso de capas actuales
- Ventas por filtros temporales.
- Filtros por rango de Ha.
- Búsqueda de datos por atributos particulares.
- Zonas de venta activa y zonas por explotar.
- Impacto de campañas de fidelización y captación.
- Determinación de nuevos mercados de captación de clientes.
- Análisis de emisiones por tipo de cultivo.
2.- Cruce de capas actuales con eventos meteorológicos
- Posibles zonas de riesgo actuales e históricas.
- Análisis de nuevas captaciones en base a eventos climáticos.
- Acciones preventivas ante eventos meteorológicos actuales (tanto en captación como en fidelización)
3.- Estadísticas comparativas entre diferentes campañas
- Visualización de variabilidad en fidelización y captación de clientes en el tiempo.
- Diversificación en cuanto a tipo de cultivos.
- Variabilidad en fidelización y captación de clientes en base a la superficie de ocupación.
Siniestro
1.- Uso de capas actuales
- Búsqueda de datos por atributos particulares.
- Análisis espacial de siniestros.
- Estudio de siniestros en ventanas temporales.
- Determinar el porcentaje de siniestro en base al tipo de ocurrencia.
2.- Cruce de capas actuales con eventos meteorológicos
- Determinar factibilidad de ocurrencia de siniestros.
- Establecer zonas de riesgo para fidelizaciones y nuevas captaciones.
3.- Estadísticas comparativas entre diferentes campañas
- Zonas de siniestros recurrentes.
- Diversificación en cuanto a tipo de cultivos.
- Identificación de zonas de alto riego en base la amplitud superficial.