Agroindustria | Geoprocesos automatizados: Caso de uso en el cultivo de arroz
USO DE IMÁGENES SATELITALES
Somos partner oficial de Planet, que es líder en imágenes satelitales de alta resolución y frecuencia casi diaria. Con la información que nos proveen creamos soluciones específicas para optimizar el potencial de rendimiento en los cultivos.
En este caso, contamos una experiencia vinculada a un proyecto de cultivo de arroz.
APLICACIÓN DE GEOPROCESOS AUTOMATIZADOS
A la información satelital le aplicamos geoprocesos automáticos que derivan en informes finales que orientan estratégicamente las decisiones del productor.
¿Cómo los desarrollamos?
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Procesamiento rápido, ordenado y preciso de la información
Problema:
Sistematización de datos de forma manual
- Analizar y extraer datos de forma manual conlleva mucho esfuerzo y tiempo.
- Además, en general no se le aplica un criterio científico que oriente hacia un objetivo puntual.
- Las imágenes satelitales tienen contenido técnico complejo que debe ser procesado y cruzado con otras fuentes de información.
Solución:
Geoproceso automático de fácil acceso
- El geoproceso automático que desarrollamos ahorra gran cantidad de tiempo y entrega datos ordenados.
- Esto le permite al productor tomar decisiones cada día.
- Con En el caso del cultivo de arroz, el geoprocesamiento provee informes detallados para hacer más eficiente la gestión de recursos (el hídrico principalmente).
- La variada constelación de satélites de Planet nos permite obtener imágenes del mundo de 3,5 m casi todos los días.