MINERÍA
MINERÍA
¿QUÉ HACEMOS?
A través de imágenes satelitales, desarrollos de tecnología geoespacial y la aplicación de procesamientos con valor científico-técnico, proporcionamos una amplia variedad de soluciones relacionadas con la optimización en la exploración, operación y gestión ambiental, entre otras.

SOLUCIONES ESPECÍFICAS
Supervisión de infraestructuras y zonas de producción
- Relevamiento y detección de problemas en áreas de extracción.
- Inspección de ductos.
- Identificación de yacimientos: Las imágenes satelitales y los sistemas GIS permiten identificar áreas con alto potencial mineral mediante análisis geológicos.
- Mapear y estudiar áreas remotas o de difícil acceso sin necesidad de exploración física, reduciendo costos y riesgos.
- Modelado 3D del subsuelo: El geoprocesamiento permite generar modelos tridimensionales del subsuelo para planificar mejor las perforaciones y minimizar el material no deseado extraído.
Relevamiento de condiciones ambientales
- Revisión de áreas de interés con alertas sobre condiciones ambientales.
- Procesamiento de una serie de imágenes satelitales que derivan en un informe que detecta riesgos en el cumplimiento de ciertas normativas.
Seguimiento de obras/proyectos
- Monitoreo de avances de proyectos de explotación minera.
- Detección de accidentes o fallas en diferentes etapas a través de imágenes que registran períodos específicos de la producción.
- Seguimiento en tiempo real. Esto es fundamental para atender con urgencia accidentes que puedan ocurrir en el momento de producción.
Gestión del suelo y estabilidad del terreno
- Prevención de hundimientos y deslizamientos: La interferometría o tecnología InSAR permite monitorear el movimiento del terreno, detectando subsidencias o desplazamientos provocados por la minería subterránea, lo que previene desastres geológicos y protege infraestructuras.
- Supervisión de infraestructuras y zonas de producción
- Relevamiento y detección de problemas en áreas de extracción.
- Inspección de ductos.
- Identificación de yacimientos: Las imágenes satelitales y los sistemas GIS permiten identificar áreas con alto potencial mineral mediante análisis geológicos.
- Mapear y estudiar áreas remotas o de difícil acceso sin necesidad de exploración física, reduciendo costos y riesgos.
- Modelado 3D del subsuelo: El geoprocesamiento permite generar modelos tridimensionales del subsuelo para planificar mejor las perforaciones y minimizar el material no deseado extraído.
- Relevamiento de condiciones ambientales
- Revisión de áreas de interés con alertas sobre condiciones ambientales.
- Procesamiento de una serie de imágenes satelitales que derivan en un informe que detecta riesgos en el cumplimiento de ciertas normativas.
- Seguimiento de obras/proyectos
- Monitoreo de avances de proyectos de explotación minera.
- Detección de accidentes o fallas en diferentes etapas a través de imágenes que registran períodos específicos de la producción.
- Seguimiento en tiempo real. Esto es fundamental para atender con urgencia accidentes que puedan ocurrir en el momento de producción.
- Gestión del suelo y estabilidad del terreno
- Prevención de hundimientos y deslizamientos: La interferometría o tecnología InSAR permite monitorear el movimiento del terreno, detectando subsidencias o desplazamientos provocados por la minería subterránea, lo que previene desastres geológicos y protege infraestructuras.
GALERÍA
×