ENERGÍA
ENERGÍA
¿QUÉ HACEMOS?
En esta industria trabajamos principalmente en el sector de electricidad, gas y petróleo.
Nuestras soluciones están orientadas al monitoreo de infraestructura, evaluación de riesgos, monitoreo de energías renovables, control de condiciones ambientales, delimitación territorial, entre otras. Abordamos soluciones con procesamiento de imágenes satelitales, información de diferentes fuentes, interferometría y otros tipos de desarrollo.
SOLUCIONES ESPECIFICAS
Exploración y mapeo preciso de yacimientos/centrales de producción
- Petróleo y gas: Brindamos una serie de soluciones que optimizan la extracción y reducen costos operativos.
- En el ámbito de la electricidad, se facilita la planificación y monitoreo de redes de distribución, mejorando la eficiencia y la gestión de cortes o fallas. Además, ayuda en la identificación de ubicaciones óptimas para infraestructura energética, como plantas de energía renovable, y en la evaluación de riesgos ambientales, garantizando operaciones más seguras y sostenibles.
- Detección de zonas inaccesibles o dónde no hay un desarrollo de rutas y caminos que faciliten la instalación de maquinaria, transporte y trabajo de obra.
Monitoreo de zonas de trabajo
- Seguimiento de etapas y acciones de trabajo en obra. Se pueden detectar accidentes, delitos o fallas. Se aplica con variables temporales que se procesan en informes sencillos o plataformas en tiempo real que permiten tomar decisiones.
- Detección de grietas o desplazamientos en oleoductos, líneas eléctricas y otras infraestructuras clave, reduciendo la necesidad de inspecciones in situ y permitiendo un mantenimiento más eficiente.
Supervisión ambiental y de otros riesgos
- Detección de emisiones de gases de efecto invernadero: Monitoreo en tiempo real de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4). Esto contribuye al cumplimiento de normas ambientales.
- En el caso de oleoductos se pueden detectar derrames. Las imágenes satelitales térmicas e infrarrojas pueden detectar fugas de petróleo en cuerpos de agua.
- Relevamiento de zonas de ríos que supongan riesgos de anegamiento por inundación o puedan provocar peligros para la instalación de infraestructura y el trabajo de obra.
Gestión del suelo
- Usando la tecnología InSAR (Interferometría de radar satelital), es posible medir con gran precisión el hundimiento del terreno causado por la extracción de petróleo, gas o agua subterránea. Esto ayuda a prevenir daños en infraestructura, prediciendo cuándo y dónde ocurrirá el desplazamiento.
- Exploración y mapeo preciso de yacimientos/centrales de producción
- Petróleo y gas: Brindamos una serie de soluciones que optimizan la extracción y reducen costos operativos.
- En el ámbito de la electricidad, se facilita la planificación y monitoreo de redes de distribución, mejorando la eficiencia y la gestión de cortes o fallas. Además, ayuda en la identificación de ubicaciones óptimas para infraestructura energética, como plantas de energía renovable, y en la evaluación de riesgos ambientales, garantizando operaciones más seguras y sostenibles.
- Detección de zonas inaccesibles o dónde no hay un desarrollo de rutas y caminos que faciliten la instalación de maquinaria, transporte y trabajo de obra.
- Monitoreo de zonas de trabajo
- Seguimiento de etapas y acciones de trabajo en obra. Se pueden detectar accidentes, delitos o fallas. Se aplica con variables temporales que se procesan en informes sencillos o plataformas en tiempo real que permiten tomar decisiones.
- Detección de grietas o desplazamientos en oleoductos, líneas eléctricas y otras infraestructuras clave, reduciendo la necesidad de inspecciones in situ y permitiendo un mantenimiento más eficiente.
- Supervisión ambiental y de otros riesgos
- Detección de emisiones de gases de efecto invernadero: Monitoreo en tiempo real de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4). Esto contribuye al cumplimiento de normas ambientales.
- En el caso de oleoductos se pueden detectar derrames. Las imágenes satelitales térmicas e infrarrojas pueden detectar fugas de petróleo en cuerpos de agua.
- Relevamiento de zonas de ríos que supongan riesgos de anegamiento por inundación o puedan provocar peligros para la instalación de infraestructura y el trabajo de obra.
- Gestión del suelo
- Usando la tecnología InSAR (Interferometría de radar satelital), es posible medir con gran precisión el hundimiento del terreno causado por la extracción de petróleo, gas o agua subterránea. Esto ayuda a prevenir daños en infraestructura, prediciendo cuándo y dónde ocurrirá el desplazamiento.