DOMINIO MARÍTIMO

DOMINIO MARÍTIMO

¿QUÉ HACEMOS?

Brindamos soluciones que ayudan en la gestión y protección del dominio marítimo: Monitorear, analizar y gestionar vastas áreas oceánicas y costeras de manera efectiva. Se pueden resolver una amplia gama de problemas como la vigilancia de fronteras marítimas, detección y prevención de actividades ilegales (como la pesca no regulada o el tráfico marítimo), planificación y gestión de infraestructuras costeras, conservación de ecosistemas marinos y respuesta a desastres naturales como tsunamis, entre otros.

imagenbarcoestancado

SOLUCIONES ESPECÍFICAS

Vigilancia de frontera y control de actividades ilegales

  • Con sistemas de información geográfica (SIG) marítimos y sensores remotos (satélites y drones) se facilita el mapeo y análisis de datos marinos, incluyendo corrientes oceánicas, características del fondo marino, y rutas de navegación.
  • Monitoreo de actividades marítimas en tiempo real, como pesca ilegal, tráfico de embarcaciones, y detección de derrames de petróleo.

Monitoreo de tráfico marino y rutas de navegación

  • Gestión y supervisión del tráfico de embarcaciones para evitar colisiones y mejorar la seguridad en rutas marítimas congestionadas.
  • Los sistemas de posicionamiento global (GPS) y los datos AIS (Automatic Identification System) ayudan a mejorar la seguridad de la navegación.

Desarrollo y ejecución de obras

  • Aplicación de modelado y predicción de corrientes y mareas. Son herramientas clave para la navegación y la planificación costera.
  • A través de cartografía marina y batimetría se crean mapas detallados del fondo marino y las características submarinas, esenciales para la navegación segura y la planificación de infraestructuras.

Control ambiental y de desastres naturales

  • Supervisión de la calidad del agua, salud de los ecosistemas marinos, y detección temprana de desastres ambientales.
  • Predicción y simulación de eventos catastróficos para mejorar la respuesta a emergencias y la planificación de evacuaciones.
  • Herramientas para la coordinación de operaciones de rescate, limpieza de derrames de petróleo, y otras emergencias marítimas.
  • Evaluación y gestión de recursos como pesquerías, minerales y energía oceánica, garantizando un uso sostenible.
  • Vigilancia de frontera y control de actividades ilegales
  • Con sistemas de información geográfica (SIG) marítimos y sensores remotos (satélites y drones) se facilita el mapeo y análisis de datos marinos, incluyendo corrientes oceánicas, características del fondo marino, y rutas de navegación.
  • Monitoreo de actividades marítimas en tiempo real, como pesca ilegal, tráfico de embarcaciones, y detección de derrames de petróleo.
  • Desarrollo y ejecución de obras
  • Aplicación de modelado y predicción de corrientes y mareas. Son herramientas clave para la navegación y la planificación costera.
  • A través de cartografía marina y batimetría se crean mapas detallados del fondo marino y las características submarinas, esenciales para la navegación segura y la planificación de infraestructuras.
  • Monitoreo de tráfico marino y rutas de navegación
  • Gestión y supervisión del tráfico de embarcaciones para evitar colisiones y mejorar la seguridad en rutas marítimas congestionadas.
  • Los sistemas de posicionamiento global (GPS) y los datos AIS (Automatic Identification System) ayudan a mejorar la seguridad de la navegación.
  • Control ambiental y de desastres naturales
  • Supervisión de la calidad del agua, salud de los ecosistemas marinos, y detección temprana de desastres ambientales.
  • Predicción y simulación de eventos catastróficos para mejorar la respuesta a emergencias y la planificación de evacuaciones.
  • Herramientas para la coordinación de operaciones de rescate, limpieza de derrames de petróleo, y otras emergencias marítimas.
  • Evaluación y gestión de recursos como pesquerías, minerales y energía oceánica, garantizando un uso sostenible.

GALERÍA