MINERÍA | Litio en Argentina: Tecnología satelital y geoprocesos

PRODUCCIÓN DE LITIO EN ARGENTINA

• Actualmente la zona estratégica de producción es la del Noroeste (Catamarca, Salta y Jujuy principalmente).

• La Cámara Latinoamericana del Litio expresó que Argentina puede ser el principal exportador de carbonato de litio a nivel mundial junto con Chile y Bolivia.

• Empresas de Estados Unidos y China se suman al intéres de invertir en varias zonas de producción.

• Hay desafíos significativos para enfrentar la producción a largo plazo: Planificación de infraestructura, logística, gestión de suelo y recursos hídricos, entre otros.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Planificación de infraestructura y logística

Problema:
Trazado de rutas y logística
para transporte e instalación de obra

  • En la región Noroeste faltan carreteras pavimentadas, líneas ferroviarias adecuadas y puertos eficientes.
  • El estado y tipo de rutas es importante: Las rutas de ripio o en mal estado reducen la velocidad promedio de los vehículos, aumentando los tiempos de traslado.
  • Ubicación remota de yacimeintos: Salares en zonas montañosas de díficil acceso y con terreno irregular que no permiten la instalación de infraestructura.
  • Este tipo de problemas incrementan los costos de transporte y limita la competitividad internacional.

Solución:
Detección precisa de zonas óptimas para la infraestructura y producción

  • Con tecnología SIG se superponen capas de información (topografía, uso del suelo, hidrología, etc.) para evaluar la viabilidad de proyectos.
  • Las imágenes satelitales identifican zonas óptimas para construcción de carreteras y rutas.
  • Además se puede hacer un análisis de distancias. Con información satelital de rutas y líneas ferroviarias existentes, se calculan costos para la logística.
  • Monitoreo en tiempo real: Es útil para hacer seguimiento de obras que son útiles para el traslado de maquinaria.
Imagen satelital | Mina Veladero y campamento con vista satelital
Mina de Atacama | Imágenes de Capella Space

Seguimiento de recursos hídricos y gestión del suelo

Problema:
Tener sanciones por falta de adecuación a las normativas de sustentabilidad

  • La explotación de litio, principalmente en salares, puede alterar hábitats sensibles, poniendo en peligro especies locales y degradando la biodiversidad.
  • También puede generar inconvenientes con el acceso al agua potable en regiones áridas.
  • La producción puede generar residuos tóxicos, causar erosión, pérdida de fertilidad y contaminación del suelo con productos químicos.

Solución:
Monitoreo, mapas de riesgo e informes para decisiones ambientales estratégicas

  • Implementación de monitoreo satelital con sensores multiespectrales para evaluar la calidad del suelo antes, durante y después de las actividades mineras.
  • Generación de mapas de riesgo para identificar zonas vulnerables y diseñar estrategias de mitigación.
  • Modelos hidrológicos basados en datos satelitales para evaluar el impacto en los acuíferos y planificar un uso sostenible.
Recent Posts